martes, 20 de julio de 2010

¿Joseph Beuys?...

Esta exposición estaba ubicada en la parte inferior del MAVI (museo de arte visual), el que está ubicado en pleno barrio Lastarria, a pasos del metro universidad católica. Este museo consta de espacios espaciales para las artes visuales y está evocado a las artes contemporáneas, además cuenta con una sala audiovisual.

La exposición constaba de los cuadros del polémico pintor acusado de plagio y de pertenecer al partido nacional socialista, años más tarde Beuys se jactaba de no haber pertenecido jamás a ese partido. La exposición tenía como fin el argumento pedagógico, al entrar a la sala se puede divisar en la pared central un título que decía: “Beuys más allá, enseñar como arte”, pero en esta obra no sólo se exponían cuadros de Beuys, si no que, también de Vilches otro pintor chileno (profesor de la universidad católica), muy influenciado por Beuys. Vilches invitó en esta muestra artística a sus alumnos que también han sido influenciados por Beuys.

Bueno, a decir verdad, de alguna forma, la obra puede ser inspiradora para algunos alumnos recién ingresados en la carrera de artes, pero en mi apreciación y, la de otros también, esta exposición no se libra para nada del sentimiento elitista que tiene el arte en nuestro país, ya que los alumnos elegidos para presentar sus cuadros, ¡eran todos de apellido de la alta sociedad!, excluyendo aberrantemente a aquellos alumnos de otras universidades que no estaban con el perfil de elite de la exposición(información que después corroboré con el teórico Guillermo Machuca). La exposición caía en grandes falacias biográficas acerca de la vida de Joseph Beuys, jamás se nombró su participación con el partido más discriminador de la historia del hombre, de hecho, se nombró una historia creada por él acerca de cómo se unió al arte (historia ya comprobada por muchos, que jamás existió)

No hay comentarios:

Publicar un comentario